Catherwood travels nace inspirado en los viajeros del siglo XVIII, exploradores, artistas, viajeros en búsqueda de aventuras y experiencias de vida. El universo de experiencias que ofrecemos y diseñamos para los viajeros abre oportunidades para descubrir lugares insólitos, establecer vínculos con la cultura viva y descubrir los misterios del mundo maya. Del pasado y del presente. Guiados, acompañados e inspirados por nuestros expertos y anfitriones, las experiencias Catherwood esculpen la memoria, tocan la sensibilidad, y abren formas de percibir y disfrutar la vida y la cultura.
Ecos del pasado, más allá de los monumentos, sitios y "ruinas arqueológicas", descubre los vestigios y mapas que revelan el paso del tiempo y culturas, que guardan historias de vida, su existencia, y las distintas formas de entender el mundo y el cosmos.
Las rutas arqueológicas de Catherwood, son caminos de entendimiento, donde comprendemos los mensajes labrados en: piedra, en el arte y la arquitectura, una revelación que comprenderemos en conversaciones con guías expertos y sabios locales. Un espejo hacia el pasado vibrante de una civilización majestuosa.
Los mayas, sus habitantes, artesanos, agricultores, hierberos, y cocineras, son grandes sabios y conversadores. Más de medio millón de mayas en la península de Yucatán preservan sus tradiciones y un lenguaje, que inspira respeto y amor a lo propio.
Los mayas nos abren sus puertas, nos transmiten la suavidad, el respeto y la naturaleza de su cultura, que vive hoy en día mediante sus tradiciones, fiestas, recetas y actividades de la vida cotidiana.
La selva maya, los majestuosos árboles, las aves, el mar y la brisa, son los verdaderos anfitriones de Yucatán. Sus colores y tiempos, sus sonidos y aromas. Los cenotes, la selva y el mar, sostienen, nutren y guían la vida maya.
La experiencia de los sabores y texturas que encontamos en platillos locales se entrelazan con historias, el viajero más allá de probar la gastronomía local, realiza una exploración de la tradición culinaria de Yucatán. Recetas ancestrales de los mayas enriquecidas con estilos coloniales, e ingredientes internacionales y modernos.
La diversidad de culturas que conforman la identidad maya-actual se manifiestan en la integración de los signos del pasado.
La arquitectura de ciudades y pueblos, con sus monumentos coloniales, conventos majestuosos, vestigios mayas, haciendas, plazas, trazos y bordes de transición y lo tradicional.
Existen más de 400 Haciendas en Yucatán que están en ruinas, más de cien han sido restauradas. La restauración y revitalización de las haciendas y villas ha sido la inspiración para ofrecer al viajero un espacio de pausa e introspección, un portal hacia la cultura maya. Las diferentes haciendas y villas de la ruta maya ofrecen diversas experiencias arquitectónicas, culturales y naturales. Sus vestigios, jardines y pueblos nos invitan a viajar en el tiempo y conocer las historias que guardan estos espacios.
Habitar una hacienda es entrar en otro ritmo, penetrar a un pasado que se recrea y se vive con la presencia del viajero.